5 consejos para que tus formularios generen leads #infografía @andresmacariog

Andrés Macario. Muchos usuarios llegan a la página web (o la landing page) y se van sin dejar sus datos, sin descargar ningún contenido y sin rellenar ningún formulario, por lo que no se genera un lead válido. Puede parecer que nuestros productos y servicios no le han interesado y que algo está fallando. La pregunta que tenemos que hacernos es: ¿están correctamente planteados nuestros formularios?
Para construir un buen formulario hay que tener en cuenta dos aspectos importantes. El primero es saber el poder que tiene el formulario como generador de leads y el segundo es darse cuenta del esfuerzo por parte del usuario a la hora de rellenar el formulario, evitando que tenga la sensación de que está dejando sus datos en un lugar desconocido y sin saber a donde van a llegar. Aparte de estos dos aspectos hay que tener en cuenta cosas básicas como el buen diseño de la web y su correcto funcionamiento y que no haya errores de programación.
En la siguiente infografía publicada originalmente en el blog de Planimedia, se resumen 5 consejos para hacer que tus formularios tengan éxito:
Sobre Andrés Macario
Andrés Macario Gañán es el director general de Vacolba, partner de negocio orientado a la venta en entorno digital. La clave de su éxito es el foco en resultados, la excelencia en el desempeño y la flexibilidad en la implementación. Ofrece una solución llave en mano, acercándose al usuario final a través de profesionales especialistas en ventas de calidad.
Vacolba nació para ayudar a las empresas a impulsar sus ventas en el nuevo entorno digital y se ha consolidado como partner de importantes marcas como Movistar, Vodafone, Adeslas, Sanitas.
Andrés está muy presente en el mundo digital a través de su blog andresmacario.com y Twitter @andresmacariog donde ofrece consejos para la transformación digital de las organizaciones y pautas para ser CEO digital. Colabora en numerosas publicaciones y blogs como Con Tu Negocio, PuroMarketing, Ticsyformacion, e-volucion de negocio digital, soy.marketing y ha escrito artículos para medios como El Norte de Castilla, El Mundo de Castilla y León o Tribuna.
totalmente de acuerdo, y aunque este mencionado implicitamente en el articulo, si me gustaria remarcar dos aspectos que creo que son fundamentales: 1) tenee muy claro el objetivo del formulario. si es conseguir leada ,el cta (call-to-action o accion para el usuario) debe ser clara, explicita y llamativa, utilizando no solo la cabezacera sino tambien el boton de envio. 2) tener una estrategia de progressive profiling o conseguir datos de forma progresiva ayudara a reducir los datos a recolectar en el formulario. gracias por el contenido compartido!!
Gracias por tu comentario, Jaime. Me parecen dos puntos muy bien remarcados. Un saludo