¿Instagram rectifica, recula, se equivoca o qué? #socialmedia
Hola:
Estos días se ha hablado mucho del cambio de políticas de privacidad de Instagram, la mayoría habían interpretado que a partir de su entrada en vigor, podrían vender nuestras fotos (soy usuario y me gusta la herramienta), la noticia corrió como la pólvora y las opiniones eran muy, pero que muy negativas, de hecho muchos dijimos que como fuera así
cerraríamos nuestras cuentas.
Vista la escandalera montada, Instagram anunció en su blog, que estaban escuchando y que van a modificar las cláusulas que podían haber sido malinterpretadas.
La edad le hace a uno ser más reflexivo, y analizar mucho mejor las situaciones, voy a compartir con vosotros algunas de mis reflexiones sobre el tema:
- ¿Ha podido ser un error a la hora de redactar? ¿Hemos podido entender todos mal? yo creo que ni lo uno ni lo otro, recordemos que en el proceso de comunicación lo importante no es lo que tu digas, sino lo que los demás entienden. Recuerdo que Instagram es una empresa propiedad de FaceBook y me cuesta creer que una empresa tan importante comenta ese tipo de errores.
- ¿Entonces que ha pasado?, mi interpretación (puedo equivocarme en ello) es la siguiente, muchos de los medios sociales están como locos buscando como rentabilizar sus productos, lo cual sin ninguna duda es bueno para todos, ya que si no son rentables estarían abocados al fracaso, pero no a cualquier precio. Mi opinión esto ha sido el comienzo de una campaña de FaceBook ( a modo de globo sonda) para comenzar a cobrar por algunos servicios, bien en dinero, bien en “carne” y que en poco tiempo iremos viendo la evolución de dicha campaña.
- ¿Qué nos depara el futuro?, como podeis imaginar, es la pregunta del millón, la salida a Bolsa de FaceBook, no fue como querían, en cierto modo fracasó, y el mercado les ha dado “un toque” para que repensaran su modelo de negocio y buscaran mejores fuentes de financiación. Convertirse de la noche a la mañana en servicios de pago parece inviable, en España tenemos un caso de ejemplo, si recordáis el diario El País de la noche a la mañana se hizo de pago, todos creíamos que la idea estaba abocada al fracaso, les costó 3 años reconocerlo y dar marcha atrás con las consecuencias que ello trajo.
El tiempo nos dirá si lo que pienso es acertado o equivocado.