Totalmente de acuerdo en todas menos en la 5, no creo que los idiomas sean sustituidos por las apps, los idiomas serán más valorados incluso que ahora y por supuesto que las apps y manejo de tecnología será más importante, pero lo pondría en un punto a parte, gran infografía, un abrazo.
Sobre el punto 4, supongo que lo de “dejadez” se refiere a los recortes y no al trabajo de las excelentes profesionales (mujeres en su mayoría) que se dedican a la orientación laboral, inventando recursos para paliar la falta de medios. Rompiendo una lanza por el gremio 😉
En cuanto al punto 5 apunta algo muy interesante, estoy de acuerdo con Toninavarromk en que las apps no sustituirán a los idiomas, pero la obsesión actual por “niveles altos” y “first certificates” dejará de tener sentido para ciertos trabajos que requieren un manejo de los idiomas a un determinado nivel de comprensión y respuesta…
Al igual que el resto de participantes, creo que la presunción de todos estos cambios está bastante bien fundada, pero en cuanto a lo que concierne a los idiomas…
Puede que haya una tendencia a obviar la importancia de los idiomas pero las apps que se puedan crear para que la gente se entienda en los diferentes idiomas tendrán que ser creadas por gente que de verdad sepa idiomas y ojo: Nunca existirá ninguna app capaz de traducir, ni siquiera trasladar, a la perfección temas como la ironía, giros linguísticos o el humor, de un idioma a otro, y teniendo esto en cuenta, y ya que las relaciones laborales tenderán siempre a un mayor contacto entre consumidor y producto o productor y consumidor o fabricante y destinatario, esta relación deberá verse amplificada, magnificada mediante el uso correcto de los idiomas en el ambiente de trabajo.
Por lo tanto dudo que las lenguas dejen de cumplir un papel tan significativo como lo han tenido en los siglos anteriores y aún siguen teniendo en la actualidad.
Sin embargo sí que apuntaría al igual que @Toni Mantis y que la misma infografía, que los certificados y o “papelitos” que acrediten conocimientos sean menos importantes que el “qué sabes hacer”
Pingback: Infografía: 10 cosas que están pasando o pasarán en el mercado laboral | TodoStartups - Emprendedores, Startups y Negocios en Internet.
Totalmente de acuerdo en todas menos en la 5, no creo que los idiomas sean sustituidos por las apps, los idiomas serán más valorados incluso que ahora y por supuesto que las apps y manejo de tecnología será más importante, pero lo pondría en un punto a parte, gran infografía, un abrazo.
Pingback: [Infografía] 10 cosas que están pasando o pasarán en el mercado laboral | El blog de Nacho Vega
Sobre el punto 4, supongo que lo de “dejadez” se refiere a los recortes y no al trabajo de las excelentes profesionales (mujeres en su mayoría) que se dedican a la orientación laboral, inventando recursos para paliar la falta de medios. Rompiendo una lanza por el gremio 😉
En cuanto al punto 5 apunta algo muy interesante, estoy de acuerdo con Toninavarromk en que las apps no sustituirán a los idiomas, pero la obsesión actual por “niveles altos” y “first certificates” dejará de tener sentido para ciertos trabajos que requieren un manejo de los idiomas a un determinado nivel de comprensión y respuesta…
Pingback: 10 cosas que están pasando o pasarán en el mercado laboral. ¿Estamos preparados? – Excellereconsultoraeducativa's Blog
Pingback: 10 cosas que están pasando o pasarán en el mercado laboral #infografia #infographic #empleo - Educacion enpildoras.com
Al igual que el resto de participantes, creo que la presunción de todos estos cambios está bastante bien fundada, pero en cuanto a lo que concierne a los idiomas…
Puede que haya una tendencia a obviar la importancia de los idiomas pero las apps que se puedan crear para que la gente se entienda en los diferentes idiomas tendrán que ser creadas por gente que de verdad sepa idiomas y ojo: Nunca existirá ninguna app capaz de traducir, ni siquiera trasladar, a la perfección temas como la ironía, giros linguísticos o el humor, de un idioma a otro, y teniendo esto en cuenta, y ya que las relaciones laborales tenderán siempre a un mayor contacto entre consumidor y producto o productor y consumidor o fabricante y destinatario, esta relación deberá verse amplificada, magnificada mediante el uso correcto de los idiomas en el ambiente de trabajo.
Por lo tanto dudo que las lenguas dejen de cumplir un papel tan significativo como lo han tenido en los siglos anteriores y aún siguen teniendo en la actualidad.
Sin embargo sí que apuntaría al igual que @Toni Mantis y que la misma infografía, que los certificados y o “papelitos” que acrediten conocimientos sean menos importantes que el “qué sabes hacer”